Equipo de Perú

CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas

Afiliado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú, es una de las instituciones más reconocidas y prolíficas de investigaciones en salud en Perú y un referente en Latinoamérica. Nuestro trabajo se centra en las enfermedades no transmisibles (ENT), incluyendo salud mental, y nuestra misión es mejorar la salud de la población a través de la investigación de calidad.

Nuestro equipo está compuesto por un grupo de profesionales que, trabajando en equipo, ofrece una combinación única de habilidades y experiencia para diseñar e implementar proyectos de investigación.

Durante sus 10 años de trayectoria, CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas ha desarrollado más de 25 proyectos, financiados por organizaciones del Reino Unidos, Estados Unidos, Canadá, Suiza y Perú, entre otras. Nuestros estudios incluyen ensayos clínicos no farmacológicos de evaluación de políticas, y han sido implementados en diferentes regiones del Perú y con un amplio rango de poblaciones y condiciones de salud. Algunas características esenciales del trabajo del trabajo de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas son el involucramiento y soporte a jóvenes investigadores y la apertura a colaboraciones internacionales. Como resultado de estos proyectos, el equipo de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas ha estado involucrado en más de 300 publicaciones revisadas por pares.

Francisco Diez-Canseco, BA, MPH

fdiezcanseco@upch.pe

Psicólogo con Maestría en Salud Pública e Investigador Asociado de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú.

Francisco tiene 20 años de experiencia liderando intervenciones complejas, estudios cualitativos a profundidad y encuestas poblacionales en comunidades de bajos recursos. Su experiencia en investigación es diversa en términos de (1) diseños y metodologías (Ej. Ensayos clínicos, cohortes, intervenciones comunitarias, estudios cualitativos), (2) poblaciones (Ej. Usuarios, cuidadores, profesionales de salud, decisores de políticas, etc.) y (3) temas (Ej. Salud mental, diabetes, hipertensión, nutrición, tecnología, recursos humanos, etc). Ha participado en diversos estudios internacionales, financiados por organizaciones de EEUU, Canada y Reino Unido, entre otros.

Francisco es el investigador principal en Perú del estudio OLA.

Mauricio Toyama, BA

jorge.toyama.g@upch.pe

Psicólogo clínico y asistente de investigación de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú.

Mauricio tiene experiencia trabajando en proyectos de investigación relacionados a la implementación de intervenciones basadas en tecnología en servicios públicos de salud. En estos proyectos ha supervisado procesos de desarrollo de tecnología y coordinado trabajos de campo, incluyendo el reclutamiento de participantes y la supervisión de asistentes de investigación.

Mauricio es actualmente parte del equipo de investigación del estudio OLA.

Liliana Hidalgo, BA, MSc

liliana.hidalgo.p@upch.pe

Psicóloga clínica con especialización en salud mental global y asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú.

Liliana tiene experiencia trabajando en proyectos de investigación como la implementación de una intervención de delegación de funciones y el acceso a medicinas en diferentes regiones del Perú, en los cuales ha supervisado al equipo de la intervención y ha coordinado el proceso de recolección de datos. Además ha sido parte de actividades voluntarias para afrontar el estigma hacia la salud mental a través de talleres de radio y campañas anti-estigma.

Liliana es actualmente parte del equipo de investigación del estudio OLA.

Jimena Rivas, BA

jimena.rivas@upch.pe

Jimena es psicóloga clínica y asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú.

Jimena tiene experiencia trabajando con pacientes con trastornos mentales graves. Ha trabajado en una clínica psiquiátrica realizando evaluaciones, asesoramiento y seguimiento de pacientes. También tiene experiencia en investigación cualitativa relacionada con el marketing, específicamente con transcripciones y análisis. Actualmente se encuentra en formación para convertirse en psicoanalista de la nueva escuela lacaniana (nel-Lima).

Jimena trabaja actualmente como asistente de investigación en el proyecto OLA, y es responsable del reclutamiento de participantes.

Ana Lucía Vilela, BA

ana.vilela.e@upch.pe

Ana Lucía es psicóloga y asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú.

Ana Lucía tiene formación en investigación en ciencias del comportamiento, salud mental en enfermedades crónicas y salud pública. Tiene experiencia en la investigación de pacientes con enfermedades crónicas, problemas de salud mental y poblaciones ocupacionales, desempeñándose  en  planificación de proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa, manejo y auditoria de bases de datos, y trabajo de campo.

Ana Lucía trabaja actualmente como asistente de investigación en el proyecto OLA, y es responsable del reclutamiento de participantes.

Sumiko Flores, BA

sumiko.flores@upch.pe

Sumiko es psicóloga clínica y actualmente es asistente de investigación en CRONICAS, Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú.

Sumiko tiene experiencia en el desarrollo de programas de intervención en poblaciones vulnerables. Trabajó en un hospital psiquiátrico en el área de rehabilitación y reinserción social con usuarios que mantenían una condición crónica de trastornos mentales severos, donde condujo evaluaciones psicológicas, y diseñó y gestionó un proyecto de intervención que luego fue incorporado al plan de tratamiento de la institución. Además, ha participado en diferentes proyectos desde la labor de acompañamiento psicológico y funciones de seguimiento. Así también, cuenta con experiencia en el ámbito de recursos humanos desde la evaluación de competencias, elaboración de informes y devolución de resultados.

Actualmente, cuenta con alto interés en el diseño y ejecución de proyectos en salud mental. De hecho, hace poco culminó un diplomado sobre diseño y gestión de proyectos sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pues a futuro le gustaría involucrarse en el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la promoción y prevención de la salud mental.

Daniela Ramírez, BA

daniela.ramirez@upch.pe

Daniela es psicóloga clínica y asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú.

Daniela ha trabajado en un instituto psiquiátrico, por lo que cuenta con experiencia trabajando con pacientes con transitorios mentales severos. También se ha encargado de administrar diversas evaluaciones, diseñar y facilitar talleres grupales y dar seguimiento con dichos pacientes. Además, tiene experiencia con revisión bibliográfica para proyectos educacionales y actualmente es voluntaria en dos programas que realizan talleres basados en el género y la sexualidad.

Alexandra Llaque, BA

alexandra.llaque@upch.pe

Alexandra llaque es psicóloga educativa y asistente de investigación en CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú.

Alexandra tiene experiencia como investigadora en estudios cualitativos y cuantitativos. Ha trabajado en proyectos enfocados en educación y desarrollo infantil, así como el trabajo con poblaciones vulnerables. También, se ha desempeñado como docente y tutora con niños y adolescentes.

Alexandra trabaja actualmente como asistente de investigación en el proyecto OLA, y es responsable del reclutamiento de participantes.

More Information

Más información

Funded by

Partners

Copyright © 2021. All Rights Reserved

Financiado por

Socios

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados