En respuesta a la pandemia por el COVID-19, estamos haciendo un estudio sobre la salud mental de los j贸venes luego de que se adoptaran las medidas obligatorias de distanciamiento social en Bogot谩 (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Lima (Per煤).
Objetivo
Evaluar la salud mental de j贸venes adultos (18 a 24 a帽os) e identificar factores asociados con la presencia y permanencia de s铆ntomas de depresi贸n y ansiedad durante y despu茅s de las medidas de distanciamiento social obligatorio que han sido implementadas en respuesta al COVID-19 en Lima, Bogot谩 y Buenos Aires.
Dise帽o del estudio
Estudio de observaci贸n longitudinal con adultos j贸venes (18 a 24 a帽os) a trav茅s de una encuesta virtual.
驴Por qu茅 hacemos este estudio?
La pandemia de COVID-19 ha afectado a todos los pa铆ses de Sudam茅rica. Para evitar el colapso del sistema de salud en la regi贸n, los pa铆ses han aplicado medidas de distanciamiento para bajar la transmisi贸n del virus. Aunque el distanciamiento social obligatorio ha reducido la transmisi贸n del virus, tambi茅n ha forzado a millones de personas, familias y comunidades a reestructurar su vida diaria, lo cual ha tenido fuerte impacto a nivel social, econ贸mico y emocional.
Las investigaciones en epidemias anteriores (SARS, 脡bola, MERS) y la investigaci贸n temprana durante el brote actual de COVID-19 han identificado factores estresantes en los adultos j贸venes que se distancian socialmente. Esto incluye la falta de contacto social, la desinformaci贸n a trav茅s de las redes sociales y la disminuci贸n de la autonom铆a. Adem谩s, se encontr贸 que los j贸venes reportaron niveles m谩s altos de estr茅s y ansiedad y que eran m谩s propensos a desarrollar s铆ntomas de depresi贸n comparados con la poblaci贸n general.
Es esencial entender el impacto que el distanciamiento social obligatorio tiene en la salud mental de los j贸venes, as铆 como la identificaci贸n de estrategias que los j贸venes usan para cuidar su salud mental en este periodo.