Equipo de Colombia

La Pontificia Universidad Javeriana (PUJ)

Es una institución privada de educación superior, fundada en 1623. Es una de las universidades más antiguas y de mayor tradición en Colombia con su sede principal en Bogotá y una seccional en Cali. Hace parte de las 31 universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y de las 186 instituciones de educación superior que existen en el mundo.

Este estudio estará a cargo del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, así como del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la PUJ. El Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, desde 1971 ha estado a la vanguardia de actividades científicas relacionadas con la psiquiatría, la salud mental, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Por otro lado, La Unidad de Epidemiología Clínica fue creada en 1986, y tras el reconocimiento y apoyo del International Clinical Epidemiology Network (INCLEN), en 1994 creó el Programa de Maestría en Epidemiología Clínica, siendo el primer centro formador en esta disciplina en el país y el segundo de América Latina. El Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, asumió la responsabilidad ante INCLEN de apoyar la creación y desarrollo de otras Unidades de Epidemiología Clínica en las principales universidades del país.

Carlos Gomez-Restrepo

cgomez@javeriana.edu.co

  • Investigador principal

Médico Cirujano, Especialista en Psiquiatría y Psiquiatría de Enlace. Psicoanalista. Magister en Epidemiología Clínica y Doctor en Salud Pública. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, como Profesor titular y Médico Psiquiatra del Hospital Universitario San Ignacio. Presidente de LatinCLEN (Red latinoamericana de Epidemiología Clínica), Director del RAB – INCLEN (Comité Científico del International Clinical Epidemiology Network- INCLEN). Editor de revistas en Ciencias de la Salud y de libros en Epidemiología Clínica y en Psiquiatría Clínica.

Miguel Uribe

miguel.uribe@gmail.com

  • Co-investigador

Médico Psiquiatra, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Psicoanalista, Instituto Colombiano de Psicoanálisis. Psiquiatra de Enlace, Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Salud Pública, Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University, Baltimore. Ha sido Director Científico de La Clínica La Inmaculada en Bogotá y miembro adscrito de La Fundación Santa Fe de Bogotá. Consultor en salud mental pública para SaluDerecho del Banco Mundial. Actualmente Profesor Asociado y Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de La Universidad Javeriana.

Natalia Godoy Casasbuenas

natalia.godoy@javeriana.edu.co

  • Coordinadora del estudio

Médica egresada de la Universidad El Bosque, con maestría en salud pública de la École des Hautes Études en Santé Publique (Paris-Francia), actualmente estudiante del doctorado en Epidemiología Clínica en la Universidad Javeriana. Con habilidades puntuales en investigación y en el funcionamiento de los sistemas de salud. Experiencia en el diseño de proyectos de investigación, revisiones sistemáticas y en el desarrollo de guías de práctica clínica.

Karen Ariza Salaza

ex-kariza@javeriana.edu.co

  • Asistente de investigación

Trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá (2007), con experiencia en gestión, formulación, ejecución y evaluación de programas sociales y educativos. Amplios conocimientos y habilidades en educación socioemocional, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y formación de formadores. Experiencia en trabajo con población social vulnerable (niños y jóvenes), docentes y familias. Experiencia complementaria de más de 15 años en interpretación y creación en artes escénicas con énfasis en danza. Premios y reconocimientos nacionales e internacionales en educación socioemocional, como el 1rs Place. «INICIATIVAS EDUCAN EN LATINOAMERICA». Premios Iniciativas que Educan. Fundación ATRESMEDIA. Madrid, España. 2014 y 1er lugar. PREMIO SANTILLANA DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. Ministerio de Educación de Colombia. Programa “Pilos de Corazón” (ganador entre 140 experiencias). Bogotá, 2013.

Actualmente trabaja en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Pontificia Universidad Javeriana, trabajando como asistente de investigación en el grupo de Salud Mental Global del NIHR en el desarrollo del Proyecto de Intervenciones Psicosociales y el Estudio OLA.

Natalia Ortiz

pa-nortiz@javeriana.edu.co

  • Asistente de investigación

Antropóloga MA, Universidad Nacional de Colombia. Natalia ha realizado investigaciones en antropología de la alimentación y la seguridad alimentaria entre los pueblos indígenas. También ha estudiado los impactos sociales y sanitarios de la minería del carbón y la explotación petrolera en Colombia. Actualmente trabaja en análisis cualitativo en investigación en salud mental en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.

María Paula Jassir

m.jassir@javeriana.edu.co

  • Asistente de investigación

Médica general egresada de la Pontificia Universidad Javeriana con interés especial por la psiquiatría y la epidemiología. En el momento se desempeña como médica rural en investigación dentro de varios proyectos enfocados hacia la salud mental, incluyendo OLA. Adicionalmente, desde muy temprana edad ha tenido un interés por la literatura, reflejado en su ejercicio como escritora y poeta.

Ángela Florez

Trabajadora social y Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia. Cuento con habilidades para la recolección, análisis y sistematización de información, el manejo de bases de datos, el trabajo de campo y la coordinación interinstitucional con diversas entidades. Con experiencia en la elaboración de material pedagógico para la aplicación del enfoque de género en los procesos de restitución de tierras; y en la planeación, organización y recolección de pruebas sociales en territorios afectados por el conflicto armado interno colombiano.

Laura Cruz

Trabajadora Social de la Universidad Externado de Colombia y actualmente, asistente Investigativa del Proyecto OLA en la Universidad Javeriana.
Con experiencia en atención psicosocial con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Trabajo investigativo y comunitario con mujeres explotadas sexualmente, migrantes y trata de personas en pro de su salud mental y experiencia investigativa dentro del proyecto de construcción de lineamientos para la Política de Participación y Gestión ambiental del SINA.
Capacitada en trabajo de prevención de la explotación,comercialización de niñas, niños y adolescentes y en estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Integrante de la Colectiva Wayra en salud mental y atención psicosocial individual y Comunitaria.

Bryan Murillo

Médico general egresado de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de la maestría en epidemiología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuento con experiencia en el campo de la investigación, en donde resalto la proyección, desarrollo y realización de actividades específicas de proyectos de investigación, participación en el diseño de instrumentos de recolección de datos y posterior recolección de datos, mantenimiento de una adecuada calidad en los datos recolectados y en los procesos requeridos para la investigación.

More Information

Más información

Funded by

Partners

Copyright © 2021. All Rights Reserved

Financiado por

Socios

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados